Dos películas que juntan animación y medioambiente

La tortuga roja (2016) y Pompoko (1994) ponen de manifiesto el poder del cine de animación para narrar y reflexionar en torno a la temática del medioambiente, el cambio climático, y el impacto de la actividad humana en nuestro planeta. De procedencias muy variadas y retratando paisajes con grandes contrastes, proponen diversos recursos narrativos, a veces enfrentándonos a historias humanas y crudas, y también abriendo las puertas para la fantasía y el folclore.

Centro Arte Alameda nuevamente exhibe películas del querido Studio Ghibli, la prestigiosa productora de animación japonesa, y que en muchas de sus historias más icónicas ha retratado, con personajes fantásticos y atmósferas mágicas, la lucha por la preservación de la naturaleza ante el avance de la modernidad.

La tortuga roja tendrá funciones los días domingo 19 y martes 21 de octubre. Dirigida por el holandés Michäel Dudok De Wit, tuvo su estreno en el Festival de Cannes 2016, donde se llevó el premio Un Certain Regard (Una cierta mirada). Es la primera coproducción de Studio Ghibli dirigida por un cineasta que no fuera japonés.

La tortuga roja narra la historia de un hombre que es arrastrado por una tormenta y despierta en una isla virgen y salvaje, rodeado de animales salvajes, un bosque silvestre y el inquebrantable silencio del mar. Sin diálogos y con la música de Laurent Perez del Mar, acompañamos a este protagonista en sus intentos de escape, construyendo balsas, y lo vemos encontrarse la majestuosa tortuga roja, que cambiará su destino para siempre.

En segundo lugar, el día lunes 20 de octubre a las 14:30 hrs. vuelve a la pantalla grande Pompoko (1994), un clásico de Studio Ghibli dirigido por Isao Takahata, el mismo de La tumba de las luciérnagas (1988) y Recuerdos del ayer (1991). En esta película, Takahata echa mano de la fantasía y de las leyendas y el folclor japonés, poniendo como protagonistas a los mágicos mapaches llamados tanuki.

Estas criaturas con especiales poderes de transformación deberán organizarse y luchar con todo su ingenio para proteger el bosque que habitan de la rápida expansión de la ciudad moderna e industrial de Tokio, que crece hacia las afueras. La historia tiene momentos ligeros y cómicos que dan paso a tintes más dramáticos a reflexiones muy profundas, mostrando los inevitables procesos de adaptación y transformación de las tradiciones y el medioambiente.

¡Revisa los detalles a continuación!

COMPRA TUS ENTRADAS AQUÍ

¿Te gustó este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Gmail