En su 82ª edición, el Festival Internacional de Cine de Venecia anunció este martes su programación, en la que destacan figuras del cine mundial, representantes de Latinoamérica como: Lucrecia Martel, Alejo Moguillansky, David Pablos y Ana Cristina Barragán, esta versión se realizará entre el 27 de agosto al 6 de septiembre. Participarán 23 películas en la competencia por el León de Oro, entre ellas las nuevas obras de los directores Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Kathryn Bigelow, Jim Jarmusch y Noah Baumbach.
La película inaugural será La Grazia, de Paolo Sorrentino, mientras que en la clausura se exhibirá Dog 51, dirigida por el francés Cédric Jiménez. En tanto, en la Competencia Oficial, el destacado director mexicano Guillermo del Toro, que regresa con Frankenstein, una de las producciones más esperadas según el director artístico Alberto Barbera, quien recordó el León de Oro que obtuvo del Toro en 2017 con La Forma del Agua. Además, participarán títulos como Bugonia, de Yorgos Lanthimos; A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow; y Jay Kelly, de Noah Baumbach, protagonizada por George Clooney y Adam Sandler.
Presencia latinoamericana
El cine argentino estará representado en la sección Horizontes con Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky, y con The Souffleur, una coproducción austro-argentina dirigida por Gastón Solnicki y protagonizada por el actor Willem Dafoe. Esta última relata la historia de Lucius, un hombre que, tras tres décadas al frente de un hotel emblemático en Viena, se enfrenta a su demolición por parte de un desarrollador argentino. Con el apoyo de su hija y empleados fieles, lidera una resistencia marcada por el espionaje y la paranoia, en defensa del único hogar que ha conocido.
También, participarán por México, David Pablos con En el Camino, mientras que Ecuador debutará en esta sección con Hiedra, de Ana Cristina Barragán. Igualmente, se proyectará Barrio Triste, del estadounidense de origen colombiano Stillz, con participación del artista Bad Bunny.
Fuera de competencia
La destacada directora argentinaLucrecia Martel, quien presentará su esperado documental Nuestra Tierra, centrado en el caso del indígena argentino Javier Chocobar. Según Barbera, el proyecto “requirió años de investigación para reconstruir el homicidio con rigurosidad cinematográfica”. El juicio oral y público por el asesinato funciona como eje narrativo, mientras la circulación del video del crimen en internet intensifica la presión sobre el sistema judicial. A la par, las voces de la comunidad diaguita delinean una genealogía del despojo territorial que se remonta a la época colonial y persiste hasta hoy.
Venice Spotlight y representación iberoamericana
En la sección Venice Spotlight, se estrenarán It Would Be Night in Caracas, dirigida por Mariana Rondón y Marité Ugás, una coproducción entre México y Venezuela, y Un cabo suelto, el nuevo trabajo del uruguayo Daniel Hendler.
La representación española estará encabezada por Jaume Claret Muxart y la actriz Carmen Maura. El director Javier Espada presentará el documental Memoria de los Olvidados, centrado en la figura de Luis Buñuel. Por su parte, Maura regresa al Lido como protagonista de Calle Málaga, de la marroquí Maryam Touzani, que también serán parte de Venice Spotlight. En tanto, Claret competirá en Horizontes con su ópera prima Estrany riu, inspirada en viajes familiares.
Película de apertura
La Grazia, dir. Paolo Sorrentino (Italia) (En competición)
Película de cierre
Dog 51, dir. Cedric Jimenez (Francia)
Competencia
The Wizard of the Kremlin, dir. Olivier Assayas (Francia)
Jay Kelly, dir. Noah Baumbach (EE.UU., Reino Unido, Italia)
The Voice of Hind Rajab, dir. Kaouther Ben Hania (Túnez, Francia)
A House of Dynamite, dir. Kathryn Bigelow (EE.UU.)
Sun Rises on Us All, dir. Cai Shangjun (China)
Frankenstein, dir. Guillermo Del Toro (EE.UU.)
Elisa, dir. Leonardo Di Costanzo (Italia, Suiza)
À pied d’œuvre, dir. Valérie Donzelli (Francia)
Silent Friend, dir. Ildikó Enyedi (Alemania, Francia, Hungría)
The Testament of Ann Lee, dir. Mona Fastvold (Reino Unido)
Father Mother Sister Brother, dir. Jim Jarmusch (EE.UU., Irlanda, Francia)
Bugonia, dir. Yorgos Lanthimos (Reino Unido)
Duse, dir. Pietro Marcello (Italia)
Un film fatto per Bene, dir. Franco Maresco (Italia)
Orphan, dir. László Nemes (Hungría, Reino Unido, Alemania, Francia)
The Stranger, dir. François Ozon (Francia)
No Other Choice, dir. Park Chan-wook (Corea del Sur)
Sotto le nuvole, dir. Gianfranco Rosi (Italia)
The Smashing Machine, dir. Benny Safdie (Canadá, EE.UU., Japón)
Girl, dir. Shu Qi (Taipei)
La Grazia, dir. Paolo Sorrentino (Italia)
Fuera de competición (Ficción)
Boşluğa xütbə, dir. Hilal Baydarov (Azerbaijan, México, Turquía)
L’isola di Andrea, dir. Antonio Capuano (Italia)
Il Maestro, dir. Andrea Di Stefano (Italia)
After the Hunt, dir. Luca Guadagnino (EE.UU.)
Hateshinaki Scarlet, dir. Mamoru Hosoda (Japón)
The Last Viking, dir. Anders Thomas Jensen (Dinamarca, Suecia)
Chien 51, dir. Cédric Jimenez (Francia)
In the Hand of Dante, dir. Julian Schnabel (EE.UU., Italia)
La valle dei sorrisi, dir. Paolo Strippoli (Italia, Eslovenia)
Dead Man’s Wire, dir. Gus Van Sant (EE.UU.)
Orfeo, dir. Virgilio Villoresi (Italia)
Fuera de competición (No ficción)
Kabul, Between Prayers, dir. Aboozar Amini (Países Bajos, Bélgica)
Ferdinando Scianna – Il fotografo dell’ombra, dir. Roberto Andò (Italia)
Marc by Sofia, dir. Sofia Coppola (EE.UU.)
I diari di Angela – Noi due cineasti. Capitolo terzo, dir. Yervant Gianikian, Angela Ricci Lucchi (Italia)
Ghost Elephants, dir. Werner Herzog (EE.UU.)
My Father and Qaddafi, dir. Jihan K (EE.UU., Libia)
The Tale of Sylian, dir. Tamara Kotevska (Macedonia del Norte)
Nuestra Tierra, dir. Lucrecia Martel (Argentina, EE.UU., México, Francia, Países Bajos, Dinamarca)
Remake, dir. Ross McElwee (EE.UU.)
Kim Novak’s Vertigo, dir. Alexandre Philippe (EE.UU.)
Cover-up, dir. Laura Poitras, Mark Obenhaus (EE.UU.)
Broken English, dir. Jane Pollard, Iain Forsyth (Reino Unido)
Notes of a True Criminal, dir. Alexander Rodnyansky, Andriy Alferov (Ucrania, EE.UU.)
Director’s Diary, dir. Alexandr Sokurov (Rusia, Italia)
Back Home, dir. Tsai Ming-liang (Taipei)
Fuera de competición (Series)
Un prophète – La série, dir. Enrico Maria Artale (Francia)
Portobello, dir. Marco Bellocchio (Italia, Francia)
Etty, dir. Hagai Levi (Francia, Alemania, Países Bajos)
Il mostro, dir. Stefano Sollima (Italia)
Fuera de competición (Film & Music)
Nino. 18 giorni, dir. Toni D’Angelo (Italia)
Piero Pelù. Rumore dentro, dir. Francesco Fei (Italia)
Newport and The Great Folk Dream, dir. Robert Gordon (EE.UU.)
Francesco De Gregori Nevergreen, dir. Stefano Pistolini (Italia)
Reflector de Venecia
Hijra, dir. Shahad Ameen (Arabia Saudita, Irak, Egipto, Reino Unido)
Un cabo suelto, dir. Daniel Hendler (Uruguay, Argentina, España)
Made in EU, dir. Stephan Komandarev (Bulgaria, Alemania, República Checa)
Motor City, dir. Potsy Ponciroli (EE.UU.)
It Would Be Night in Caracas, dir. Mariana Rondón, Marité Ugás (México, Venezuela)
Silent Rebellion, dir. Marie-Elsa Sgualdo (Suiza, Francia, Bélgica)
Calle Málaga, dir. Maryam Touzani (Marruecos, Francia, España, Alemania, Bélgica)
Ammazzare stanca, dir. Daniele Vicari (Italia)
Competencia Horizontes
Divine Comedy, dir. Ali Asgari (Irán, Italia, Francia, Alemania, Turquía)
Hiedra, dir. Ana Cristina Barragan (Ecuador, México, Francia, España)
Il rapimento di Arabella, dir. Carolina Cavalli (Italia)
Strange River, dir. Jaume Claret Muxart (España, Alemania)
Lost Land, dir. Akio Fujimoto (Japón, Francia, Malasia, Alemania)
Grand Ciel, dir. Akihiro Hata (Francia, Luxemburgo)
Rose of Nevada, dir. Mark Jenkin (Reino Unido)
Late Fame, dir. Kent Jones (EE.UU.)
Milk Teeth, dir. Mihai Mincan (Rumania, Francia, Dinamarca, Grecia, Bulgaria)
Pin de Fartie, dir. Alejo Moguillansky (Argentina)
Father, dir. Tereza Nvotová (Eslovaquia, República Checa, Polonia)
En el camino, dir. David Pablos (México, Francia)
Songs of Forgotten Trees, dir. Anuparna Roy (India)
Un anno di scuola, dir. Laura Samani (Italia, Francia)
The Souffleur, dir. Gastón Solnicki (Austria, Argentina)
Barrio triste, dir. Stillz (Colombia, EE.UU.)
Mother, dir. Teona Strugar Mitevska (Bélgica, Macedonia del Norte, Suecia, Dinamarca, Bosnia y Herzegovina)
Human Resource, dir. Nawapol Thamrongrattanarit (Tailandia)
Funeral Casino Blues, dir. Roderick Warich (Alemania).
Festival de Cine de Venecia 2025 anuncia programación ¿Qué opinas? Déjanos tus comentarios