En el marco del estreno de “Die My Love”, basada en la novela de la argentina Ariana Harwicz, conversamos con Jennifer Lawrence, protagonista de la película y una actriz que se ha caracterizado por asumir roles desafiantes, intensos y profundamente humanos. Hablamos sobre su proceso emocional, la construcción de un personaje complejo y su estrecha colaboración con la directora Lynne Ramsay.
Una vez más la actriz se desafía, ahora como Grace, una mujer que acaba de tener un hijo y que en la ruralidad comienza a desarrollar una depresión post parto que la llevara al extremo. Acompañada con un coprotagónico en igual de intensidad y magnética actuación la acompaña Robert Pattinson (Jackson) y Sissy Spacek como Pam.
Lawrence también es productora de la cinta que es acompañada por Robert De Niro con quien trabajó en “Silver Linings Playbook”
La Entrevista
SC: Hola Jennifer, ¿cómo estás? Soy Fran, de Spanglish Cinema Chile.
JL: Hola, muy bien, gracias.
SC: Me alegra. Primero que nada, felicitaciones por la película. Tus interpretaciones siempre son desafiantes e innovadoras, realmente te admiro por eso. No suelo hacer esta pregunta, pero debido a la complejidad del tema y a que ambas son mujeres, me gustaría saber cuál fue tu relación con Lynne Ramsay y cómo fue su trabajo conjuntas.
JL: La verdad es que simplemente nos lanzamos de lleno. Mis primeras conversaciones con ella fueron de las más interesantes y brillantes que he tenido. Es una persona sin filtros, increíblemente talentosa, y eso se expresa de mil formas distintas.
Me enviaba canciones, incluso componía algunas; hablábamos sobre ideas para escenas y compartíamos notas como mujeres, madres, personas en el mundo… Mantuvimos un diálogo constante y fue algo hermoso y muy especial.
SC: Y siento que esa conexión incluso podría extenderse más allá del rodaje. Esta película exige un viaje físico y emocional que te lleva al límite. Estando tú tantos años en la industria, ¿cómo te proteges emocionalmente y cómo proteges a tu personaje al transitar por esos lugares tan oscuros?
JL: Para mí siempre ha sido relativamente fácil “apagar el interruptor”, no llevarme el personaje a casa. Quiero vivir en un espacio positivo. Creo que se trata de sentir empatía por la persona que estoy interpretando; claro que entre “acción” y “corte” no siempre se siente bien, puede ser doloroso, pero generalmente logro salir rápido de ese estado.
Leer ayuda mucho.

SC: ¿Encontraste aspectos de ella que pudiste ver más allá de todo lo que estaba viviendo y entenderla y quererla?
JL: Sí. Siento que no había nada falso en ella. No tenía ningún interés en vivir en la apariencia. Lleva esa autenticidad demasiado lejos, claro, pero admiro profundamente a la gente así.
Fran: Es un personaje complejo, con múltiples capas y factores que la afectan. ¿Cómo conectaste con su verdad, no solo para decir los diálogos, sino también para expresarla en sus movimientos? Me impresionó cómo tu cuerpo a veces parecía “salirse de sí”, pero aun así expresaba todo lo que ella sentía.
JL: Muchas gracias. Me sentí muy libre en el set. Lynn y yo pasamos años hablando del personaje y de lo que estaba viviendo. Así que, cuando llegamos al rodaje, ella dio un paso atrás y me otorgó mucha libertad. A veces daba miedo, pero también sentí una enorme sensación de liberación.
SC: Mi tiempo se acaba. Por favor, sigue desafiándote siempre, porque es maravilloso verte en la gran pantalla.
JL: Qué dulce, gracias.
El film ya se encuentra en salas de cine de Chile y puedes ver su trailer acá: