La ceremonia de premiación fue conducida por la actriz Macarena Teke y se llevó a cabo en el Teatro Regional Cervantes de la Capital Regional de Los Ríos, Valdivia, con la asistencia de autoridades locales, regionales, académicas y público general. Además, la actividad se transmitió en vivo, a través de TVN, E-cool, ATV y los canales oficiales de YouTube y Facebook del festival.
Entre las autoridades presentes destacaron el Alcalde Subrogante, Cristian Oñate Escobar; la Vicerrectora Académica de la Universidad Austral de Chile, Alejandra Zúñiga Feest; la Presidenta del Directorio de la CPCV, María Loreto Vega Prieto; el Director de FICValdivia, Raúl Camargo Bórquez; el Director Regional Subrogante del Comité Fomento Los Ríos, José Cayunguir Cáceres; y la ex Directora de FICValdivia, Lucy Berkoff.
Además, como cada año, se entregó el Pudú a la Trayectoria, que en esta edición fue otorgado a Helga Fanderl, cineasta alemana cuyo trabajo se presentó en la sección Cineastas en Foco durante esta versión del festival. El reconocimiento resalta su significativa contribución al cine y la influencia que ha tenido en nuevas generaciones de realizadoras y realizadores.
Selección Oficial Largometraje
La Selección Oficial Largometraje consiste en una minuciosa selección de películas realizadas más allá de las fronteras de Valdivia. Este 2025 contamos con doce largometrajes, en los que participaron producciones de catorce países, cuyas obras podrían convertirse en los Clásicos del Futuro.
La película ganadora de la Competencia Largometraje del 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia fue: “Wind, Talk to Me”, de Stefan Djordjevic, Serbia, Eslovenia, Croacia, 2025.
La primera Mención Especial del Jurado de esta categoría se la llevó: “Bajo Las Banderas, El Sol”, de Juanjo Pereira, Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania, 2025.
La segunda Mención Especial del Jurado de esta categoría se la llevó: “La Corazonada”, de Diego Soto, Chile, 2025.
En tanto, el Premio Especial del Jurado en largometraje fue para: “La Noche está Marchándose ya” de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, Argentina, 2025.
El jurado de esta competencia estuvo conformado por el programador, crítico y cineasta dominicano Diego Cepeda; la artista audiovisual mexicana Annalisa D. Quagliata Blanco y Cyril Neyrat el director artístico de FIDMarseille.
Asimismo, la película ganadora del Premio del Público es “La Corazonada”, de Diego Soto (Chile, 2025), un reconocimiento que otorgan los propios asistentes del festival mediante su voto tras cada función.
Mejor Película Chilena
En tanto, el largometraje chileno ganador de este año fue para: “Matapanki”, de Diego “Mapache” Fuentes, Chile, 2025.
El jurado encargado de otorgar estos premios estuvo conformado por Eugenia Campos Guevara, productora argentina y directora de desarrollo en Quijote Films; Ana David, programadora y curadora de festivales en Berlín y Portugal, miembro del comité de Berlinale Panorama; y Carlos A. Gutiérrez, cofundador y director de Cinema Tropical, reconocido promotor del cine latinoamericano en Estados Unidos.
Selección Oficial Largometraje Juvenil
La Selección Oficial Largometraje Juvenil es uno de los espacios más valorados del festival, ya que permite dar visibilidad a obras de realizadoras y realizadores que aportan nuevas perspectivas desde la frescura de su juventud. Este año, la selección estuvo integrada por seis películas provenientes de países como Colombia, España, Brasil, Chile, México, Alemania, Serbia, Estados Unidos y Japón.
La película ganadora de la competencia de Largometraje Juvenil fue para: “Matapanki”, de Diego “Mapache” Fuentes, Chile, 2025.
Premio Especial del Jurado Largometraje Juvenil: “Those Days When All This Was Fantasy” de Mako Hayashi, Japón, 2024.
El jurado de esta competencia estuvo conformado por Amari Martina Lucero Neira (17), estudiante del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia; Benjamín Alberto Huaiquimilla Negrón (19), estudiante de primer año de Derecho en la Universidad Austral de Chile y Laura Trinidad Paredes Pradenas (20), estudiante de Antropología, Universidad Austral de Chile.
Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano
Doce trabajos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, Cuba, Colombia, Alemania, México y Perú conformaron la Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano.
Mejor Cortometraje Latinoamericano 2025: “El Reinado de Antoine”, de José Luis Jiménez Gómez, Cuba, República Dominicana, 2024.
Mención Especial del Jurado Cortometraje Latinoamericano: “Aparição”, de Camila Freitas, Brasil, 2024.
Premio Especial del Jurado Cortometraje Latinoamericano: “Memoria de un cuerpo desplazado”, de Mariana Mendivil, México, 2024.
Selección Oficial Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual
Este año, el festival cuenta con la nueva Selección Oficial de Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual.
El premio al Mejor Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual fue para “Agua Fría”, de Meme Cabello y Antonia Martínez Valls, Chile, 2025.
El premio Especial del Jurado Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual es para: “Querido Panchito”, de Luis Espinoza y Joaquín Ulloa Rivas, Chile, 2025.
El jurado estuvo conformado por el cineasta chileno Joaquín Cociña; la investigadora especializada en archivos fílmicos y cine expandido, Léa Morin; y el cineasta brasileño Guto Parente.
Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano
Este año la competencia de Cortometraje Infantil Latinoamericano estuvo conformada por seis títulos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
Mejor Cortometraje Infantil Latinoamericano: “La Gran Hazaña”, de Luber Zuñiga, Colombia, 2024.
Premio Especial del Jurado Cortometraje Infantil Latinoamericano: ”El Jardín Mágico” de Naira Carneiro y Carlon Hardt, Brasil, 2025.
El jurado de esta competencia estuvo conformado por Diego Ignacio Moreno Vargas (10), estudiante de la Escuela Alemania de Valdivia; Emilia Ignacia García Vidal (13), del Colegio Santa Marta de Máfil; y Arturo Francisco Frías Díaz (11), del Colegio Alonso de Ercilla de Valdivia.
E